Antropoliética de la educación como horizonte de una difusión cultural situada.

Miradas desde la filosofía latinoamericana

Authors

  • ORLANDO Lima Rocha Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.53645/revpropulsion.v3i1.63

Keywords:

Latin American philosophy, Anthropolietics, education for liberation, cultural diffusion.

Abstract

The article seeks to situate the philosophy of Latin American education, from its ethical and anthropological politically defined boundaries, concretized in the unity of the human person and the collectivity. This is in order to highlight anthropolietics as a guiding category of an education for liberation. Based on Latin American philosophy, it allows us to raise the cultural diffusion as the horizon of a teaching and didactic practice committed to the reality that gives it space as a cultural policy.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ardiles, Osvaldo (1975). Ethos, cultura y liberación. En Cultura popular y filosofía de la liberación. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, pp. 9-32.

Bartra, Roger (2014). Antropología del cerebro. 2ª ed., México: FCE.

Clastrés, Pierre (1987). Sobre el etnocidio. En Investigaciones en antropología política. México: Gedisa, pp. 55-65.

Elías, Norbert (2019). El proceso de la civilización. México: FCE.

Kant, Immanuel (2003). Pedagogía. 3ª ed., Madrid: Akal.

Laín Entralgo, Pedro (1968). Teoría y realidad del otro. Tomo II: Otredad y projimidad. 2ª ed. Madrid: Revista de Occidente.

Magallón, Mario (2010b). Historia de las ideas filosóficas (ensayo de filosofía y de la cultura en la mexicanidad). México: Editorial Torres y Asociados.

Magallón, Mario (2010a). “Antropología ética de la educación en tiempos posmodernos” en Educación Superior. Cifras y Hechos, año 8, nos. 49-50, enero-abril, pp. 12-13.

Marcuse, Herbert (1965). Eros y civilización. México: Joaquín Mortiz.

Mélich, Joan Carles (1996). Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidós.

Morín, Edgar (1999). Siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Ricoeur, Paul (2003). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE.

Ricoeur, Paul (2009). Educación y política. Buenos Aires: UCA/Prometeo libros.

Silvero, José M. (2014). Suciedad, cuerpo y civilización. Asunción: UNA.

Todorov, Tzvetan (1996). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Todorov, Tzvetan (2013). El miedo a la barbarie. México: Galaxia Gutenberg.

Villalpando, José M. (1966). Pedagogía comparada. Teoría y técnica. México: Porrúa.

Zea, Leopoldo (1974). Dependencia y liberación en la cultura latinoamericana. México: Joaquín Mortiz.

Zea, Leopoldo (1980). Sentido de la difusión cultural latinoamericana. México: UNAM.

Zea, Leopoldo (1986). América como autodescubrimiento. Bogotá: Universidad Central.

Zea, Leopoldo (1988). Discurso desde la marginación y la barbarie. Barcelona: Anthropos.

Published

2021-06-07

How to Cite

Lima Rocha , O. (2021). Antropoliética de la educación como horizonte de una difusión cultural situada.: Miradas desde la filosofía latinoamericana. Interdisciplina En Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(1), 66–79. https://doi.org/10.53645/revpropulsion.v3i1.63